Mostrar mensagens com a etiqueta ensino do Espanhol. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta ensino do Espanhol. Mostrar todas as mensagens

domingo, 15 de junho de 2025

À descoberta do MEIAC - uma visita inspiradora (só) para amantes da Arte! 😉


No passado dia 12 de junho, os alunos de Espanhol do 10.º ano (iniciação e continuação), acompanhados por docentes de História, MACS e Filosofia e com o apoio da BECRE, partiram numa viagem cultural por Badajoz e Elvas. O principal propósito consistia em fortalecer a motivação pela língua espanhola, comparar o património arquitetónico, literário e paisagístico lusitano e espanhol, bem como pôr em prática os saberes sociolinguísticos aprendidos nas aulas. A viagem decorreu conforme planeado e foi notável o envolvimento e curiosidade dos alunos em cada espaço. 

A Biblioteca Escolar do Agrupamento de Escolas do Fundão salienta como ponto alto desta saída a visita ao Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) que ganhou uma dimensão especial graças à guia do Museu: uma profissional que se revelou humana, acessível, próxima dos visitantes e verdadeiramente empenhada em partilhar o encanto deste espaço. A sua forma de comunicar direta e sem artifícios, mas com enorme clareza e leveza, criou momentos de empatia com as obras e com os próprios alunos, que se sentiram à vontade para perguntar, refletir e emocionar‑se.

Instalado numa antiga prisão da Guarda Civil e inaugurado em 1995, o MEIAC assume-se num edifício de grande força visual, onde a antiga torre vermelha, testemunha de vigilância e austeridade, foi preservada e transformada: hoje, essa mesma torre é um símbolo de liberdade criativa, de transição de um espaço de controle para um ambiente de expressão viva e contemporânea. A escala intimista da sua arquitetura empresta outra densidade ao contacto com as obras.

No momento em que visitámos uma exposição temporária dedicada ao Holocausto e ao campo de concentração de Auschwitz, fomos confrontados com uma instalação artística especial. Sem recorrer a elementos grandiosos e complicados, a obra oferecia simplicidade e impacto: materiais brutos e objetos quotidianos associados aos movimentos dos perseguidos, combinavam-se para evocar presença e ausência, memória e silêncio. A nossa guia conduziu-nos com respeito, fornecendo contexto histórico, emocional e artístico, fazendo com que cada visitante, particularmente os alunos, entrasse em contacto sensível com esse capítulo sombrio da História.

No final, fomos agraciados com um exemplar de La Torre Roja, [A Torre Vermelha] oferecido gentilmente pela guia. Editado em 2025 para marcar os 30 anos do MEIAC, este livro traz textos de Ana Isabel Jiménez del Moral e de vários membros da equipa do museu, acompanhados por ilustrações magníficas de Gels Caletrío Rubio, natural de Plasencia. Com apenas 17 páginas em papel cartonado de grande qualidade, o livro oferece explicações simples, diretas e comedidas sobre a arquitetura do museu, a sua génese e missão. Apresenta também imagens de obras de artistas extremenhos e ibero‑americanos ligados ao acervo, num estilo de colagem discreta mas expressiva, capaz de captar atenção sem distrair.

Este volume já se encontra catalogado aqui, na Biblioteca Escolar, e pode ser consultado ou requisitado por toda a comunidade escolar. Recomendamos a sua consulta como uma forma de prolongar a visita, de revisitar o espaço com outros olhos e de reforçar os laços culturais entre as nossas regiões transfronteiriças.

Como ocorre habitualmente em saídas que privilegiam uma dimensão interdisciplinar, esta foi uma verdadeira visita de estudo, muito mais do que simples passeio turístico: foi prática linguística, confronto humano com a memória, aprendizagem da História, descoberta e emoção Estética, para além da partilha entre colegas (professores e alunos).

E com A Torre Vermelha, ficou uma recordação física que perpetua essas experiências e mantém acesa a relação transfronteiriça entre duas regiões de países irmãos. 

A Torre Vermelha - a capa.  
MEIAC - pormenor da visita guiada
MEIAC - Instalação artística sobre Auschwitz
MEIAC - interior do edifício

MEIAC - instalação artística inspirada na Natureza

MEIAC - interior do Museu

MEIAC - exposição temporária

 

 

A Torre Vermelha: o livro

sábado, 31 de maio de 2025

«¡De Madrid al Cielo!» - Madrid recebe alunos do 12.º ano profissional em visita de estudo inesquecível!

Pela primeira vez, os alunos do 12.º ano do ensino profissional do Agrupamento de Escolas do Fundão exploraram Madrid em visita de estudo, nos dias 15 e 16 de maio. Entre património, cultura e aprendizagem, descobriram a cidade espanhola num ambiente de entusiasmo e convívio, visitando pontos icónicos, como o Palácio Real e o Parque Warner. É o que nos contam, em seguida, as professoras responsáveis.

«Nos dias 15 e 16 de maio, pela primeira vez, os alunos do 12.º ano do ensino profissional participaram numa visita de estudo à cidade de Madrid. A visita proporcionou múltiplas aprendizagens, um  enriquecimento linguístico, contacto direto com as tradições e a cultura espanholas e com paisagens arquitetónicas únicas. O grupo teve a oportunidade de desfrutar de uma visita guiada pelo centro da cidade, aos principais pontos turísticos, visitando o Templo Debod, Parque del Retiro, Estação Atocha, Plaza del Sol; Palácio de Cristal, Palácio Velázquez; Palácio Real, Catedral Almudena  e Parque Warner.

Durante a visita refletiu-se o entusiasmo, o envolvimento e o convívio saudável entre alunos e professores. Alguns alunos deixaram o seu testemunho em espanhol:

Nuestro viaje a Madrid fue simplemente increíble. Nos encantó explorar la ciudad, llena de vida y cultura. Uno de los momentos más divertidos fue la visita al Parque Warner Bros, donde vivimos mucha emoción y adrenalina. Fueron 2 días inolvidables, llenos de alegría y buenos recuerdos.

Bernardo Sampaio y Tiago Santos (GPI22)

La visita a Madrid fue bastante productiva e interesante; aprendí a relacionarme con diferentes personas y sobre la cultura y el día a día de las personas en Madrid. El parque fue divertido.

Rúben Loja y Bernardo Duarte (DCG22)

Nos gustó mucho el viaje a Madrid, creemos que nos ayudó con nuestro español. También pudimos observar la arquitectura presente en toda la ciudad y las diversas culturas. Pudimos vivir nuevas experiencias en el Parque Warner, donde reímos y nos divertimos mucho. ¡Estos viajes son importantes!

Beatriz Oliveira, Beatriz Vinagre, Beatriz Raquel e Inês Martins (DCG22)

La visita de estudio a Madrid fue una experiencia increíble. Disfrutamos muchísimo de la ciudad, su cultura y los monumentos históricos. Sin duda, un viaje que recordaremos con mucho cariño.

Tiago Gonçalves y Hugo Alencar (GPI22

La visita de estudio a Madrid fue una experiencia muy enriquecedora. Pudimos conocer lugares muy importantes, lo que nos ayudó a entender mejor lo que aprendemos en clase. Además, convivir con los compañeros en otro entorno fortaleció nuestra relación y nos enseñó a ser más responsables. En resumen, fue una actividad muy positiva que me gustaría repetir.

Diana, Rute e Jéssica (TSJ22)

La visita de estudio a Madrid fue una experiencia inolvidable. Nos gustó mucho la ciudad y todo lo que pudimos conocer. Uno de los lugares que más nos impresionó fue el Palacio Real de Madrid, con su arquitectura imponente y su historia fascinante. También paseamos por la Gran Vía, una calle llena de vida, tiendas y buen ambiente.
Nos alojamos en el Cats Hostel, un sitio muy cómodo y bien situado, perfecto para un viaje de estudiantes. Otro lugar que nos encantó fue el Templo de Debod, con unas vistas preciosas de la ciudad. Finalmente, el día en el Parque Warner Bros fue muy divertido; las atracciones, los espectáculos y la ambientación lo convirtieron en uno de los mejores momentos del viaje.

Guilherme Duarte , Gonçalo Adrião e Diogo Quelhas (GPI22)

Ir a Madrid con mis compañeros fue una experiencia genial. Visitamos lugares súper interesantes como el Parque del Retiro y Parque Warner, que nos ayudaron a entender mucho mejor lo que vemos en clase, pero de una forma más divertida y diferente. Además, estar fuera de la rutina del cole y pasar tiempo juntos en otro sitio hizo que nos lleváramos aún mejor y aprendiéramos a ser más responsables. La verdad, fue una actividad que disfruté muchísimo y que me encantaría volver a vivir.

Beatriz e Cláudia (APS22)

En este viaje conocimos mejor Madrid con la ayuda de nuestra guía Marta. Visitamos muchos lugares bonitos como el Parque del Retiro, el Templo de Debod, la Plaza Mayor y el Parque Warner. Fue una gran experiencia y esperamos volver.

Nádia Cardoso; Francisca Martins; Mónica Salvado (APS22)

El viaje a Madrid fue una experiencia que se quedará guardada en el corazón. La ciudad tiene un alma vibrante, llena de contrastes que funcionan en perfecta sintonía: tradición y modernidad.
Cuando llegamos, fuimos recibidos por la elegancia de las amplias avenidas, por los cafés llenos de encanto y por la cálida amabilidad de los madrileños.
Madrid tiene ese don de hacernos sentir acogidos aunque todo sea nuevo. Es una ciudad que se vive con los pies y con el corazón, siempre hay algo que descubrir, que probar, que sentir. Fue más que un viaje, fue un encuentro entre todos, una forma de desconectar.

Rita Simão (TAS22) y Fátima Atalaia (TSJ22)

La visita fue bastante interesante. Nos encantó ir al Parque Warner y la visita a la parte histórica de Madrid, especialmente con la guía turística. El viaje fue muy enriquecedor para ampliar nuestro conocimiento y aprendizaje. En cuanto al hotel, no tenemos nada que señalar, ya que todo estuvo muy bien organizado, y tanto las habitaciones como los baños eran muy acogedores. También nos encantó ir de compras y la cena, que fueron momentos muy buenos para socializar tanto con los españoles como con nuestros compañeros del Instituto. Queremos agradecer a la Dirección del Instituto y a los profesores por la organización y realización del viaje.
¡Esperamos que se pueda repetir antes de que termine el mes de junio! :) 

                                                   João Salvado (TSJ22) y Guilherme Calvário (TAL22)

La visita de estudio al Parque de Warner en Madrid fue una experiencia muy divertida. Además de las emocionantes atracciones, permitió momentos de convivencia con compañeros de otras clases y profesores, fortaleciendo el espíritu de grupo. A pesar de haber sido un día cansativo, la organización y el ambiente animado hicieron con que el viaje fuera muy positivo. En general, la visita de estudio dejará muy buenos recuerdos. 

Fabiana Leal (TAS22) y Eduardo Oliveira (EAC22)

La visita de estudio que realizamos los días 15 y 16 de mayo fue muy interesante porque visitamos algunos de los sitios más importantes de Madrid. La parte que, para nosotros, fue más interesante fue el día 16, ya que fuimos al Parque Warner. ¡Fue muy divertido!

Ana Rito (TAS22), Carlos Mendes (DCG22) y Lucas Nabais (GPI22)

Visitamos Madrid durante dos días y adoramos la experiencia. Conocimos varios puntos turísticos como La Puerta del Sol, la Plaza Mayor y el Palacio Real y disfrutamos de la gastronomía local. Al día siguiente fuimos al Parque Warner donde nos divertimos mucho con las atracciones y los espectáculos. Fue un viaje corto pero muy divertido y enriquecedor.

Tatiana Santos (APS22), Eunice Costa (TSJ22), Caetana Aguiar (APS22) y Afonso Brito (APS22)

Durante la visita de estudio a Madrid pudimos aplicar nuestros conocimientos de la lengua española y desarrollarlos. Conocimos la ciudad de Madrid y al final terminamos el viaje en el Parque Warner. ¡Nos gustó mucho!

                                                                            Rafael Neto (TAL22), Guilherme Reis (TAL22)

Fue una visita totalmente diferente de las demás realizadas en este instituto, pues conocimos la cultura de Madrid, en donde visitamos varios monumentos muy importantes para la historia de España y para la ciudad de Madrid. Pusimos en práctica el español que aprendemos en nuestras clases. Caminamos mucho en el primer día y en el segundo, pero fue muy enriquecedora y divertida. Me gustaría agradecer a las profesoras de Español por esta visita de estudio y con mucho esfuerzo consiguieron realizarla. Fue corta e increíble.

Lourenço Geraldes (TAS22)

La visita de estudio fue una gran valía, pues pudimos conocer la ciudad de Madrid y el Parque Warner, enriqueciendo también nuestros conocimientos de la lengua española, la comida, monumentos, estilo de vida y la forma de vestir en el día festivo de San Isidro. Nos gustó mucho, fue una de las mejores visitas en que participamos. Muchas gracias a las profesoras de español que organizaron esta oportunidad.»

Gonçalo Pires (TAS22), Andreia Nunes (TAS22), Maely Barbosa (TAS22), Tatiana Alves (TAS22) y Carolina Robalo (TAL22)

Texto enviado pelas professoras responsáveis: Ana Gabriela Baptista | Ana Duarte | Marta Feiteiro | Felisbela Fernandes

segunda-feira, 24 de março de 2025

Ávila, Segóvia e Madrid 2025

A já tradicional visita de estudo a Ávila, Segovia e Madrid voltou a proporcionar aos alunos uma experiência enriquecedora, combinando conhecimento, cultura e convivência. Durante três dias, os participantes tiveram a oportunidade de explorar monumentos históricos, ruas emblemáticas e espaços culturais de grande relevância, desde o Monasterio de La Encarnación, em Ávila, até ao Museo Nacional do Prado, em Madrid. O bom ambiente e a participação ativa dos alunos marcaram esta viagem, que se revelou uma experiência educativa e inesquecível.

A Biblioteca incentiva a escrita dos alunos e valoriza a expressão em língua espanhola. Por isso, publicamos as suas opiniões no blogue, promovendo o desenvolvimento da escrita e o gosto pela partilha de experiências. 


Nos dias 02, 03 e 04 de março, realizou-se a já habitual visita de estudo a Ávila,Segovia e Madrid na época carnavalesca. 

O primeiro dia foi passado em Ávila e Segovia, onde professores e alunos visitaram o Monasterio de La Encarnación, local onde viveu Santa Teresa de Jesús, a Plaza Mayor de cada cidade, o Álcazar e o Acueducto Romano, entre outros lugares.

No segundo e terceiro dias, o grupo escolar visitou a Estación de Atocha-Almudena Grandes, o Paseo Nacional del Prado, o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía e o Parque del Buen Retiro, no qual foi possível visitar o Palacio de Cristal e o lago, designado por El Estanque. Também foram visitados locais como a Puerta del Sol, a Plaza Mayor, a Gran Vía, o Palacio Real e diversas tiendas de regalos.

Sem dúvida, foram três dias de aprendizagem e convivência, onde se destaca o bom comportamento de todos os alunos. Todos os participantes (professores organizadores, docentes acompanhantes, alunos e motoristas, que foram incansáveis) estão de parabéns!

Os registos fotográficos e as opiniões dos alunos ilustram a beleza dos locais visitados e ajudam a compreender a importância de atividades como esta.

[Texto: Prof. Ricardo Gaspar]

Opiniones de los Alumnos

A mí me gustó mucho la excursión escolar, porque pude sacar fotos de cada una de las ciudades visitadas, conocer lugares nuevos y estar con mis amigos. Además, pude practicar un poco más la lengua española y aprender más sobre la cultura e historia de España.

Clarisse Lourenço, nº9, 12º CT1

Esta excursión escolar fue una experiencia increíble para conocer la historia y la cultura de España. Me encantó visitar Ávila, Segovia y Madrid, descubrir monumentos impresionantes y compartir momentos especiales con mis compañeros.

Rafael Rodrigues, 11ºLHCSE

Disfruté mucho de la excursión escolar, siento que fue un viaje muy enriquecedor tanto a nivel cultural como a nivel de práctica del idioma español. Me gustaron los lugares que visité, pero en la próxima oportunidad de visitar Madrid, me gustaría poder ver nuevos lugares o explorar aún mejor la ciudad.

Maria Gonçalves, 11ºCT2

Los días 2, 3 y 4 de marzo, visité Ávila, Segovia y Madrid, explorando monumentos impresionantes. Destacaron las murallas medievales de Ávila, el Acueducto Romano de Segovia y el Parque del Buen Retiro en Madrid, un espacio encantador de ocio y naturaleza. La compañía de los amigos hizo que la excursión escolar fuera aún más especial, lleno de alegría y complicidad. Los profesores cuidaron de todo con atención, garantizando una experiencia segura e inolvidable.

Carolina Brás, 11ºLHCSE

¡El viaje a Madrid fue muy divertido! Comimos churros con chocolate - estaban buenísimos - y otras comidas típicas. Para mí, lo mejor fue el convivio con mis amigos, poder hablar españoles y visitar las ciudades. 

Jemima Nunes, 11ºAV

Una excursión escolar a Madrid es una excelente oportunidad para aprender mucho sobre la cultura e historia de España. Durante mi estancia, pude visitar lugares emblemáticos como el Museo Nacional del Prado, el Palacio Real y el Parque del Buen Retiro. Además, las actividades académicas fueron muy enriquecedoras, ya que pude mejorar mi comprensión del idioma y conocer de cerca la vida estudiantil en Madrid. Fue una experiencia única y muy educativa.

Lara Faria, 11ºCT2

En mi opinión, la excursión escolar fue muy interesante y divertida. Me encantó la compañía de mis amigos y profesores. Los lugares que visité son maravillosos. Sin duda, vale mucho la pena visitarlos. Fue un viaje inolvidable.

Matilde Tavares, 12°LH

Me gustó mucho la excursión escolar, siento que sirvió para abrir horizontes, ya que tuve la oportunidad de hablar diferentes idiomas y visitar monumentos hermosos.

Beatriz Fradique, 10ºCTAV, nº31

Me gustó la excursión escolar, pero el clima no ayudó mucho. Mi parte favorita fue poder practicar español en las tiendas, poder visitar los museos y el momento en que entregamos el recuerdo al profesor. Fue una experiencia única y diferente, donde pude aprender cosas nuevas y también hacer nuevos amigos.

Tarcília Armando, 11ºLHCSE

Con relación al viaje a España, creo que fue una experiencia especial e incluso nueva para algunos estudiantes, especialmente para mí. Me gustó mucho tener la oportunidad de conocer lugares nuevos, poder comunicarme en el idioma español y haber estado con personas especiales.

Ana Júlia Silva, 11ºAV

Ávila, Segovia e Madrid son ciudades muy hermosas y con una arquitectura bellísima. A mí me gustó mucho visitar el museo en Madrid, el palacio en Segovia y el jardín. Me aburrí un poco con la lluvia y el viento, pero me fascinó la nieve. El frío fue lo que más me ha incomodado. Algunas de las personas con las que viajé fueron muy amables, además hice nuevas amistades. Pude practicar el idioma español y eso fue lo que más me gustó. Me gustaría poder visitar un poco más el patrimonio cultural de Madrid y las tiendas de Segovia. Ya Ávila, para mí, no fue muy interesante. Para terminar, la comida estaba muy rica.  Gracias por la oportunidad de hacer este viaje, pero no sé si volvería a hacerlo. 

Maria João, n°16, 11ºLHCSE

La excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid fue nuevamente una experiencia muy buena. Aunque fue la segunda vez, el viaje fue mucho más enriquecedor y viví experiencias completamente diferentes de la primera vez. Además de poder conocer otros lugares de la ciudad, también conviví con personas nuevas. Sin duda, fue una experiencia que repetiría.

Eduarda Oliveira(12CT2)

La excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid fue increíble. Todas las ciudades tenían monumentos hermosos con mucha historia, pero la que me conquistó fue Madrid. Me divertí mucho con mis amigos y espero volver a vivir esta experiencia.

Maria David, 11ºLHCSE

Disfruté mucho de la excursión escolar (del 2 al 4 de marzo de 2025) a las tres ciudades españolas, todas preciosas y llenas de historia y monumentos encantadores, desde las murallas hasta el Monasterio de La Encarnación en Ávila, pasando por el Alcázar y el Acueducto Romano en Segovia, hasta el Parque del Buen Retiro y la Plaza Mayor en Madrid. Fue la primera vez que visité España y puedo decir que me deslumbró bastante la arquitectura de los monumentos y algunos de los edificios por los que pasé. Fue un viaje que sin duda recordaré, lleno de buenos recuerdos, experiencias y aprendizaje.

Sara Gonçalves, n.º 29, 12.º CT1

Explorar Ávila, Segovia y Madrid fue como viajar en el tiempo y el espacio. Entre castillos antiguos, catedrales, acueductos imponentes, caminos romanos y la energía vibrante de la capital, cada paso contó una historia. Más que una excursión escolar, fue una aventura que mezcló pasado, cultura y descubrimientos inolvidables.

Martim Fernandes, 11ºLH

La excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid los días 2, 3 y 4 de marzo fue un gran viaje. Pudimos practicar la lengua española, conocer la cultura de las tres ciudades que visitamos (Madrid, Ávila y Segovia), conocer los monumentos, los lugares históricos como el Alcázar de Segovia, una gran fortaleza. Pudimos visitar también el enorme Museo del Prado, fuimos hasta el Santiago Bernabéu que, a pesar de nadie haber entrado, solo acercarnos nos trae escalofríos. Durante estos tres días, pudimos visitar centros históricos muy hermosos, con una historia inmensa y con mucha vida, llenos de actividades y cosas que hacer... También pudimos crear lazos de amistad y convivir, crear momentos y recuerdos inolvidables con amigos, compañeros, profesores e incluso con el conductor del autobús (tío Nelson). Para concluir, en mi opinión, fue un viaje muy interesante, personalmente me gustó mucho y volvería a repetirlo sin pensarlo dos veces.

Tomás Monsanto, 12ºLH

En realidad, disfruté de todas las ciudades visitadas. En ellas, pude ver algunos monumentos y su cultura. Son lugares para disfrutar de tiempo de calidad con los amigos.

Maria Costa, 11ºLH

Durante la excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid, viví distintas experiencias. Segovia me impresionó por su belleza, especialmente por su famoso Acueducto Romano, que es imponente y está muy bien conservado. Las calles históricas y el Alcázar también fueron puntos destacados de la visita. Por otro lado, Ávila no me cautivó tanto. A pesar de sus impresionantes murallas, me pareció una ciudad menos interesante en comparación con las otras. Madrid, sin embargo, fue mi parte favorita del viaje. La energía de la ciudad, sus monumentos y su cultura vibrante me encantaron. El mejor momento fue visitar el Parque del Buen Retiro, un lugar hermoso y tranquilo en medio de la ciudad, donde pude pasear y disfrutar del ambiente. Lo único que no me gustó mucho fue la habitación en las cabañas donde nos alojamos, ya que no era muy cómoda. En general, ¡fue un viaje inolvidable!

Letícia Costa, 11°LHCSE, n°13

Disfruté mucho la excursión escolar, porque visitamos lugares interesantes, tuvimos la libertad de caminar solos por los cascos antiguos y, para mí, fue un viaje increíble.

Henrique Gomes, 11ºLHCSE

Explorar Ávila, Segovia y Madrid en una excursión escolar fue increíble, ya que combina cultura, historia y diversión. El itinerario cubre puntos de importante valor histórico, como el Monasterio de La Encarnación y el Alcázar de Segovia, ofreciendo una profunda experiencia del patrimonio español. Además, visitar museos y atracciones turísticas de Madrid, como el Museo Nacional del Prado y el estadio Santiago Bernabéu, hizo el viaje mucho más divertido. La organización del programa fue muy buena, dando la oportunidad de conocer cada ciudad a su aire.

Simão Baptista, 11ºLHCSE

La excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid fue una experiencia increíble. En Ávila, exploramos sus impresionantes murallas y paseamos por la ciudad. En Segovia, admiramos el majestuoso Acueducto Romano y el Alcázar, que parece sacado de un cuento de hadas. Finalmente, en Madrid, recorrimos el Museo Nacional del Prado, la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, disfrutando del ambiente vibrante.  Fue un viaje lleno de historia, cultura y momentos inolvidables.

Leonor Marques, 11ºCT1

En general, creemos que la excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid complementó positivamente la asignatura de Español porque, al visitar los principales atractivos de cada ciudad, pudimos conocer más de cerca la cultura española, teniendo esto en cuenta que la clase disfrutó de la excursión escolar, también por las buenas condiciones en las que estuvimos instalados y la seguridad en la que se realizó el viaje. 

Diogo Brito y Martim Rebordão, 11ºLH

Fue una excursión escolar divertida y dinámica, sin embargo, creo que hubo lugares menos interesantes, donde se pasó el tiempo que se podría haber empleado en otros lugares, pero en general fue una excursión muy interesante.

Tome Ferreira, 11ºCT2

Me gustó la excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid. Fue una experiencia agradable y enriquecedora que me proporcionó una visión especial de la cultura española, pude interactuar con personas españolas y también conocí las ciudades. Mi parte favorita de la excursión fue la visita al centro de Madrid y espero volver a disfrutar de una excursión escolar como ésta.

Leandro Silveira, 11ºCT2

La excursión escolar a Segovia, Madrid y Ávila fue increíble. En Segovia, vimos el famoso Acueducto Romano, una gran obra romana. En Madrid, visitamos el Museo Nacional del Prado, con pinturas de Velázquez y Goya, entre otras. En Ávila, me impresionó mucho el Monasterio de La Encarnación. Fue una experiencia muy educativa y me ayudó a mejorar mi español. Disfruté mucho aprendiendo sobre la historia y la cultura de España. ¡Recomiendo esta excursión escolar!

Martim Ramalho, 11ºCT2

En mi opinión, la excursión escolar fue un gran éxito, fue bien planificada por los profesores. Nos dio una gran oportunidad para crear nuevos amigos y recuerdos.

Afonso Rodrigues, nº 1, 11ºCT2

Ir a Madrid fue una experiencia única e inolvidable. Nunca pensé que me divertiría y aprendería tanto en una excursión escolar. Absorbí mucha cultura española y mejoré mi pronunciación. Imposible no querer repetirla.

Sofia Machado, n°21, 11ºCT2

Me encantó la excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid, la experiencia fue fantástica. Me encantó el viaje. Mi parte favorita fue cuando visitamos la Plaza Mayor de Madrid. Espero poder volver a hacerlo.

Samuel Borges, 11ºCT2, nº20

Me gustó participar en la excursión escolar a Ávila, Segovia y Madrid, pero pienso que hicimos algunas paradas innecesarias como el metro y pasamos mucho tiempo en lugares que no lo requerían, como la muralla y el Monasterio de Ávila. Este tiempo podría haber sido aprovechado para quizás quedarnos un poco más en el Museo Nacional del Prado en Madrid o en las tiendas el último día de la excursión escolar.

Tiago Ferreira, n°23, 11°CT2

Para mí, la excursión fue muy buena. Vi muchos lugares bonitos e interesantes y aprendí más sobre la lengua y cultura españolas.

Raquel Brito, 11ºLH

Durante mi excursión escolar a España, tuve la oportunidad de conocer Ávila, Segovia y Madrid. En Ávila, me impresionaron sus murallas bien conservadas y su atmósfera medieval. Segovia me encantó con su increíble Acueducto Romano y el majestuoso Alcázar. En Madrid, me fascinó la energía de la ciudad, sus museos y plazas vibrantes. ¡Fue una experiencia inolvidable y me encantó explorar estos lugares llenos de historia y cultura! 

Margarida Pais, 11ºCT2


quinta-feira, 20 de fevereiro de 2025

"Beira-Extremadura": o intercâmbio escolar transfronteiriço que continua a fortalecer laços entre beirões e estremenhos

No dia 14 de fevereiro, realizou-se mais um encontro escolar entre o Agrupamento de Escolas do Fundão e o IESO "Los Barruecos", de Malpartida de Cáceres, no âmbito do Projeto "Beira-Extremadura". Este intercâmbio insere-se no compromisso das duas instituições em estreitar laços culturais, linguísticos e educativos entre a Beira Interior e a Extremadura, duas regiões vizinhas que partilham uma herança histórica e geográfica comum.

A jornada iniciou-se com uma visita ao Museu Vostell, em Malpartida de Cáceres. Este museu, fundado pelo artista alemão Wolf Vostell, é um espaço de referência na arte contemporânea, integrando peças que desafiam a perceção tradicional e promovem o pensamento crítico. Para os alunos, a experiência proporcionou um contacto direto com novas formas de expressão artística e uma reflexão sobre o impacto da arte na sociedade e vice-versa.

Seguiu-se a deslocação à cidade de Cáceres, cujo centro histórico é Património da Humanidade pela UNESCO. A visita, guiada por cidadãos aposentados, constituiu um exemplo de cidadania ativa, demonstrando a importância do envolvimento da comunidade sénior na valorização do património. Os alunos tiveram a oportunidade de conhecer a riqueza arquitetónica e cultural da cidade, que reflete séculos de história e influência árabe, judaica e cristã.

O convívio entre os alunos portugueses e espanhóis foi um dos momentos mais enriquecedores do encontro. A troca de experiências e a prática das línguas portuguesa e espanhola favoreceram a comunicação intercultural, uma competência essencial para o futuro da Europa. Para além disso, a partilha de iguarias típicas de ambos os países reforçou o sentido de identidade, bem como a valorização das tradições gastronómicas.

A Biblioteca Escolar do Agrupamento de Escolas do Fundão também demonstrou um papel ativo na concretização do evento, promovendo o contacto entre os estudantes e incentivando o intercâmbio do conhecimento e da leitura em ambas as línguas, fazendo com que a educação extravase a sala de aula, sendo um espaço de ligação entre culturas.

O Projeto "Beira-Extremadura" continua a consolidar pontes entre Portugal e Espanha, reforçando a importância da cooperação transfronteiriça e o espírito de partilha e aprendizagem mútua entre as novas gerações dos dois lados da fronteira.


El 14 de febrero se llevó a cabo un nuevo encuentro escolar entre el Agrupamento de Escolas do Fundão y el IESO "Los Barruecos" de Malpartida de Cáceres, en el marco del Proyecto "Beira-Extremadura". Este intercambio se inscribe en el compromiso de ambas instituciones por estrechar lazos culturales, lingüísticos y educativos entre Beira Interior y Extremadura, dos regiones vecinas que comparten una herencia histórica y geográfica común.

La jornada comenzó con una visita al Museo Vostell, en Malpartida de Cáceres. Este museo, fundado por el artista alemán Wolf Vostell, es un espacio de referencia en el arte contemporáneo, integrando piezas que desafían la percepción tradicional y promueven el pensamiento crítico. Para los alumnos, la experiencia les permitió un contacto directo con nuevas formas de expresión artística y una reflexión sobre el impacto del arte en la sociedad y viceversa.

A continuación, tuvo lugar el desplazamiento a la ciudad de Cáceres, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La visita, guiada por ciudadanos jubilados, constituyó un ejemplo de ciudadanía activa, demostrando la importancia de la participación de la comunidad sénior en la valorización del patrimonio. Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer la riqueza arquitectónica y cultural de la ciudad, que refleja siglos de historia e influencia árabe, judía y cristiana.

La convivencia entre los alumnos portugueses y españoles fue uno de los momentos más enriquecedores del encuentro. El intercambio de experiencias y la práctica de los idiomas portugués y español favorecieron la comunicación intercultural, una competencia esencial para el futuro de Europa. Además, la compartición de manjares típicos de ambos países reforzó el sentido de identidad, así como la valorización de las tradiciones gastronómicas.

La Biblioteca Escolar del Agrupamento de Escolas do Fundão también desempeñó un papel activo en la realización del evento, promoviendo el contacto entre los estudiantes e incentivando el intercambio del conocimiento y la lectura en ambos idiomas, haciendo que la educación trascienda el aula y sea un espacio de conexión entre culturas.

El Proyecto "Beira-Extremadura" continúa consolidando puentes entre Portugal y España, reforzando la importancia de la cooperación transfronteriza y el espíritu de intercambio y aprendizaje mutuo entre las nuevas generaciones de ambos lados de la frontera.

quarta-feira, 19 de fevereiro de 2025

Amor e amizade celebrados em várias línguas no AEF

Entre 10 e 14 de fevereiro, a Escola Secundária do Fundão assinalou o Dia de São Valentim com uma exposição organizada pelo núcleo de estágio de Português e Espanhol. Integrada no projeto Palabras a tu Ritmo, a iniciativa encheu o átrio de mensagens de amor e amizade em várias línguas, promovendo valores como o respeito e a empatia, como nos contou a professora Ana Gabriela Baptista:

Nos dias 10 a 14 de fevereiro, o núcleo de estágio de português e espanhol com a colaboração das várias disciplinas do Departamento de Línguas e inserida no projeto Palabras a tu Ritmo, realizaram uma exposição no átrio da escola secundária alusiva ao Dia de São Valentim, de forma a comemorar o amor e a amizade. A atividade consistiu num mural em que vários alunos escreveram em diversos idiomas mensagens de amor e de amizade. Além disso, no âmbito da disciplina de Espanhol, fez-se cortinas em forma de corações, em que cada aluno escreveu uma frase em espanhol sobre o amor e a amizade.

O principal objetivo desta atividade é a promoção do respeito, da empatia, amizade e carinho pelo outro, sendo também valores importantes que se devem ajudar a desenvolver nos alunos.

[Texto: Prof.ª Ana Gabriela Baptista]




sexta-feira, 13 de dezembro de 2024

Laços que unem fronteiras: O intercâmbio através do olhar do IES Lucía de Medrano

Depois de partilharmos as nossas reflexões e experiências sobre o intercâmbio com o IES Lucía de Medrano, chegou a vez de descobrirmos o que os nossos parceiros de Salamanca acharam da iniciativa.

Nas publicações em linha do IES Lucía de Medrano, os professores e alunos destacam como o intercâmbio foi um sucesso em múltiplos níveis: educacional, linguístico e cultural. Entre os comentários, nota-se o entusiasmo por atividades como as dinâmicas de grupo e as visitas, que ajudaram os alunos a ganhar confiança ao praticar português e espanhol, integrando aprendizagens curriculares com vivências reais.

A escola espanhola sublinha, ainda, o ambiente caloroso e acolhedor dos alunos e professores portugueses, realçando que estas iniciativas não só desenvolvem competências linguísticas, mas também valores como o respeito, a tolerância e a cooperação.

Esta colaboração entre escolas ultrapassa o âmbito educativo e contribui para o estreitamento de laços entre culturas. O intercâmbio deixou marcas positivas em todos os envolvidos e promete continuidade em futuras edições.

Deixamos a frase que reflete bem o espírito deste projeto, retirada da publicação dos nossos amigos do outro lado da fronteira: 

"Este intercambio nos permitió crear lazos de amistad que se reforzarán con futuras colaboraciones."

Que venham mais capítulos desta história entre o AEF e o IES Lucía de Medrano!

terça-feira, 3 de dezembro de 2024

Intercâmbio AEF e IES Lucía de Medrano 2024: uma parceria que se renova anualmente

A Biblioteca Escolar do Agrupamento de Escolas do Fundão orgulha-se de destacar o intercâmbio escolar internacional realizado com o IES Lucía de Medrano, em Salamanca, no âmbito do Projeto Cervantes 06. Esta experiência, que uniu alunos portugueses e espanhóis em atividades educativas e culturais, reflete a importância de iniciativas que promovem a cooperação internacional e a valorização das línguas e culturas.

As bibliotecas escolares desempenham um papel fundamental na construção de pontes entre escolas e culturas, sendo espaços privilegiados para fomentar a aprendizagem, a troca de ideias e o respeito pela diversidade. Agradecemos calorosamente aos professores e à direção do IES Lucía de Medrano pelo acolhimento e desejamos que a ligação entre as nossas escolas se fortaleça e perdure por muitos anos.

Aqui fica o relato das atividades que nos enviou o professor Ricardo Gaspar, bem como um conjunto de opiniões sobre o intercâmbio, escrito por alguns alunos participantes.


El 15 de noviembre de 2024, se realizó un encuentro entre alumnos españoles del IES Lucía de Medrano, España, y alumnos portugueses del Agrupamento de Escolas do Fundão, Portugal. En las actividades desarrolladas, participaron alumnos de Español y Portugués de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato de los dos institutos.

Durante la mañana, los alumnos de ambos centros realizaron distintas actividades. Los alumnos portugueses que no fueron al Instituto disfrutaron de una visita guiada el Museo DA2, donde tuvieron la posibilidad de profundizar sus conocimientos con relación a distintos contenidos (estética, geometría, arquitectura…).

El intercambio escolar se desarrollará durante el curso escolar com videollamadas con contenido educativo curricular de varias materias en lengua española o portuguesa, presentaciones de trabajos y un encuentro presencial en el AEF.

Los profesores de Español participantes en las actividades

Opiniones de los alumnos

En mi opinión, el viaje a Salamanca fue bastante divertida. En el instituto, toda la gente fue muy amable y acogedora. Vi una nueva cultura que no estaba acostumbrada a ver a diario, lo cual me viene muy bien para ver qué diferencias que hay entre mi cultura y otras. Aproveché la excursión escolar para desarrollar mi vocabulario.

Simão Baptista, 11.ºLHCSE

Me gustó mucho participar en el intercambio escolar a Salamanca, que tuvo lugar el 15 de noviembre. ¡Tener contacto con estudiantes de otro país y además visitar una cultura diferente a la nuestra es una experiencia muy enriquecedora y diferente que recordaré con mucho gusto en el futuro! Además, relacionarse con compañeros y profesores fuera del ámbito escolar siempre es una gran experiencia, ¡aprovechando también la oportunidad de pasear por otro país!

Alexandra Barroqueiro, 12.ºLHCSE

La excursión escolar a Salamanca fue una experiencia verdaderamente fascinante. Me encantó perderme por las calles llenas de historia, donde cada rincón cuenta una historia diferente. La Plaza Mayor, con su ambiente vibrante y su arquitectura impresionante, fue sin duda uno de mis lugares favoritos. Salamanca tiene un encanto único que combina cultura y arte. Sin duda, un viaje que me dejó con ganas de volver.

Martim Fernandes, 10.ºLH

Me gustó mucho la excursión escolar a Salamanca, porque ya había estado allí y creo que es una ciudad hermosa. Aproveché para pasar tiempo con mis amigos, fue súper divertido y pasé un día increíble.

Sara Amaral, 11.°AV

Me gustó mucho la ciudad de Salamanca. Me divertí mucho y me gustó mucho caminar por la ciudad, me encantó visitar el museo DA2 y salir con mis amigos.

Nádia Pereira, 11.º AV

Me encantó la excursión escolar, me gustaron mucho las obras de arte expuestas en el Museo DA2. Mi parte favorita fue poder practicar el idioma español en las tiendas.

Tarcília Armando, 11ºLHCSE

El pasado 15 de noviembre, se realizó una excursión escolar a Salamanca, fue una experiencia que me gustó muchísimo. Durante el viaje, tuve la oportunidad de descubrir una ciudad increíble, llena de historia, cultura y belleza. Lo que menos me gustó, sin duda, fue la duración del trayecto en autobús, ya que fue algo cansado. Sin embargo, lo que más me impresionó y encantó fue la Plaza Mayor, un lugar verdaderamente espectacular que refleja la grandeza y el espíritu de la ciudad.

Considero que esta excursión escolar fue una excelente oportunidad para entrar en contacto directo con el idioma español, lo que me permitió no solo practicarlo, sino también aprender y mejorar mi comprensión de la lengua. Además, conocer Salamanca me ayudó a apreciar más la riqueza cultural de España, algo que sin duda será útil en mi formación académica y personal.

Letícia Costa, 11.°LHCSE 

Me gustó mucho la excursión escolar a Salamanca. Fue una experiencia increíble que dejó buenos recuerdos. Al mismo tiempo que nos divertíamos, pudimos poner en práctica nuestro español y aprender más sobre la cultura española.

Maria David, 11.°LHCSE 

Disfruté mucho de la excursión escolar a Salamanca, porque la ciudad tiene mucha historia y cultura.

Maria Costa, 11.ºLH

La excursión escolar a Salamanca fue una experiencia increíble, llena de aprendizaje y momentos inolvidables. Fue una oportunidad única para practicar español, explorando una ciudad llena de historia y cultura. Además, el viaje nos permitió estrechar lazos de amistad y relacionarnos de forma distendida con nuestros compañeros. Entre paseos por las encantadoras calles, la jornada fue enriquecedora y divertida.

Joana Félix, 12.ºCT1

Me gustó mucho la excursión escolar a Salamanca. Aprendí mucho, me gustó ir al instituto, porque hicimos cosas divertidas, hablamos el idioma español y aprendimos cosas nuevas. También me gustó que paseáramos por Salamanca, porque pudimos ver muchas cosas nuevas y hablar más español. Me gustó mucho Salamanca e iré allí si tengo más oportunidades, creo que fue una excursión escolar muy productiva y de nuevos aprendizajes.

Joana Correia, 11.ºLH

Salamanca es una ciudad fascinante, donde pude disfrutar de su impresionante arquitectura, aprender sobre su rica historia y apreciar el ambiente único de sus calles y plazas llenas de vida.

Guilherme Matos, 11.ºLH

Me ha gustado mucho visitar Salamanca, es una ciudad encantadora. La gente es muy amable y respetuosa, con algunas personas pude practicar la lengua española. Me divertí mucho paseando por las calles y visitando el Museo DA2.

Maria João Marques, 11.º LHCSE  

La excursión escolar me gustó un montón. Salamanca es una ciudad increíble para visitar, las tiendas son muy buenas y el Museo DA2 fue muy educativo, realmente disfruté la visita guiada.

José Martins, 11.º AV

terça-feira, 26 de novembro de 2024

Concurso de Máscaras 2024: Tradição e Criatividade em Destaque!

Na Biblioteca, estamos sempre atentos a iniciativas que, como o Concurso de Máscaras, fomentam a criatividade, fazem a ponte com as tradições culturais e promovem a aprendizagem de línguas estrangeiras de forma envolvente e original.

É com entusiasmo que anunciamos mais uma edição do Concurso de Máscaras, dinamizada pela professora coordenadora do Projeto “Palabras a tu ritmo”, Ana Gabriela Baptista, com a colaboração do grupo de espanhol e professores de artes e educação visual, no âmbito das celebrações do "Día de los Muertos"! Este concurso convida os alunos a darem asas à criatividade, elaborando máscaras faciais e caveiras coloridas inspiradas na rica tradição mexicana que celebra o "Dia de los Muertos" com alegria e festividade no início de novembro.

As máscaras e caveiras estão agora em exposição virtual! Convidamos toda a comunidade escolar a participar na votação para escolher a criação mais apelativa e criativa. Para votar, basta ir a esta página e clicar no "gosto" no canto inferior esquerdo da máscara ou caveira que mais o impressionar. Atenção: só será possível votar uma única vez!

Parabéns a todos os alunos que já participaram nesta atividade, mostrando criatividade e talento. Não se esqueçam de votar e de incentivar os amigos a fazerem o mesmo.

Celebremos juntos a arte, a tradição e o empenho dos nossos alunos!

Concurso Mascaras

terça-feira, 11 de junho de 2024

Transformaram uma caixa de sapatos numa casa espanhola: o talento e a criatividade dos nossos alunos!

 Dois professores de Espanhol, com a colaboração da Biblioteca, organizaram um concurso em que se desafiaram os alunos a construir maquetes do interior de uma casa usando caixas de sapatos. O projeto visava promover o enriquecimento do léxico espanhol sobre "La Casa", mas também acabou por demonstrar que a Biblioteca não é apenas um espaço dedicado à leitura e aos livros, mas também um bom lugar para a aprendizagem das línguas e para o desenvolvimento da criatividade. Descubram aqui os vencedores e as suas criações, a partir da notícia e do vídeo que chegaram até nós.

«No dia 5 de junho, pelas 11h30, em colaboração com a Biblioteca Escolar do AEF, procedeu-se à entrega dos prémios, e dos respetivos diplomas, aos vencedores do concurso "Mi casa dentro de una caja", promovido pelos docentes de espanhol iniciação do 10º ano do ensino regular, Olga Gordino e Ricardo Gaspar. A atividade tinha como objetivo apresentar o léxico, no âmbito da temática "La casa", através da construção de maquetes de divisões da casa dentro de caixas de sapatos.

As duas maquetes mais votadas, ficando em 1.º lugar ex-aequo, foram realizadas pelas alunas Raquel Brito (10.º LH) e Rafaela Correia (10.º CTAV), com a caixa n.º 16, e o aluno António Tomás (10.º CT2), com a caixa n.º 15. Em segundo lugar, destacaram-se as alunas Tarcília Armando e Maria Marques (10.º LHCSE), com a caixa n.º 21. Finalmente, venceu o 3.º lugar a caixa n.º 26, realizada pela aluna Sara Amaral (10.º CTAV)

Felicitam-se todos os alunos envolvidos na atividade.»

[Texto enviado pela Prof.ª Olga Gordino]



quarta-feira, 14 de fevereiro de 2024

💓O melhor abanico do mundo!💓

A professora de Espanhol, Ana Gabriela, pede-nos para divulgarmos e votarmos no no melhor abanico de San Valentín da nossa escola para o concurso nacional. Só podemos votar uma vez, clicando no gosto no mais apelativo e o prazo acaba hoje. Vamos lá? Não se esqueçam! Que vença o melhor!

Podem votar aqui!

Bom Carnaval e Feliz dia de São Valentim.💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓

sexta-feira, 2 de fevereiro de 2024

Projeto Beira-Extremadura: os intercâmbios transfronteiriços continuam

Nesta semana recebemos, aqui na Biblioteca, uma delegação do IESO Los Barruecos, de Malpartida de Cáceres no âmbito do Projeto Beira-Extremadura, cujos intercâmbios já se vêm tornando uma tradição. O professor Ricardo Gaspar, conta-nos como se passou esse dia.

No dia 23 de janeiro, realizou-se mais um encontro escolar entre professores e alunos do Agrupamento de Escolas do Fundão e do Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Los Barruecos, de Malpartida de Cáceres. O evento contou com a participação de várias entidades (Município, Academia de Música e Dança e Museu Arqueológico) e professores de diferentes áreas (Espanhol, História, Educação Musical, Português, Educação Física, Filosofia e Informática).
As atividades desenvolvidas favoreceram a prática ativa das línguas oficiais do encontro, o espanhol e o português, tendo decorrido de acordo com os objetivos estabelecidos. Os intervenientes prepararam os diversos momentos literários, musicais e de dança com grande empenho e dedicação, onde participaram de forma entusiástica. Docentes e alunos de ambas as instituições escolares tiveram oportunidade de partilhar saberes e experiências que serviram, uma vez mais, para estreitar laços linguísticos e culturais.

[Texto: Prof. Ricardo Gaspar] 

terça-feira, 21 de novembro de 2023

Mi Catrina favorita: toca a votar, toda a gente! Agora!

 A professora de Espanhol, Ana Gabriela, pede-nos que divulguemos o seguinte:

O grupo "Sin fronteras, professores de Español en Portugal" promove o IV Concurso CatrinA(r)te, concurso de máscaras do Día de Muertos. Os alunos de espanhol do nosso agrupamento participaram neste concurso, e em consequência do concurso a nível escola , houve um vencedor do 7º ano, que será anunciado após saber o vencedor final a nível nacional. Esta atividade foi dinamizada pelo Clube Palabras a Tu Ritmo do nosso Agrupamento.

Vamos lá toda a gente a votar, ¡ahorita, por favor! Clica AQUI

sexta-feira, 17 de novembro de 2023

Mais um ano, mais um intercâmbio com o IES Lucía de Medrano!

No passado dia 10 de novembro, faz hoje uma semana, realizou-se o já habitual intercâmbio com o IES Lucía de Medrano, em Salamanca. Este ano, a atividade ultrapassou a dimensão de intercâmbio e integrou uma visita de estudo ao museu de arte contemporânea, DA2 Domus Artium 2002. Na escola salmantina, para além das habituais atividades de intercâmbio, a Biblioteca Escolar contribuiu com um cover da canção de José Mário Branco, «Queixa Das Almas Jovens Censuradas», uma composição de Natália Correia, a que se aliou uma coreografia filmada aqui, na Biblioteca. A interpretação foi do aluno Gonçalo Nabais e a coreografia das alunas Beatriz Mesquita e Margarida Matos. Quisemos celebrar o Centenário do Nascimento da poetisa Natália Correia e levá-la além-fronteiras. Agradecemos a oportunidade facilitada pelo IES Lucía de Medrano. Deixamos-vos algumas imagens e a descrição da atividade pelo Professor Ricardo Gaspar, dinamizador do Projeto Cervantes 06, no âmbito do qual se inscreve o intercâmbio. 
En Castellano, ¡por supuesto! 

“Projeto Cervantes 06”

Intercambio escolar internacional con el IES Lucía de Medrano

y excursión escolar a Salamanca

«El día 10 de noviembre de 2023, una vez más, se realizó un encuentro entre alumnos españoles del IES Lucía de Medrano, España, y alumnos portugueses del Agrupamento de Escolas do Fundão, Portugal. En las actividades desarrolladas, participaron alumnos de Español y Portugués de 3º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato de los dos institutos.

Durante la mañana, se presentaron distintos trabajos, principalmente, de literatura y cultura (portuguesa y española) por parte de los alumnos de ambos centros. Ya que los alumnos del IES Lucía de Medrano son estudiantes de Portugués y la mayoría de los alumnos portugueses de Fundão estudian Español, se utilizaron ambas lenguas para practicarlas y desarrollarlas. Además, hubo momentos musicales y de baile. 

Después de un descanso y un pequeño recorrido por el centro escolar para que fuese conocido por los alumnos portugueses, se realizó un concurso de cultura lusoespañola. Además de ampliar y comprobar sus conocimientos, dicho concurso permitió que los alumnos portugueses y españoles trabajasen juntos en grupos y se fuesen conociendo. Al acabar, tuvieron un tiempo para pasarse los contactos y charlar un poco más y, posteriormente, se tomó una foto grupal antes de la marcha para comer y visitar el casco antiguo de Salamanca.

Los alumnos portugueses que no fueron al Instituto visitaron, durante la mañana, el Museo DA2. Ellos tuvieron la posibilidad de profundizar sus conocimientos con relación a distintos contenidos (estética, geometría, arquitectura…).   

Al acabar, tuvieron un tiempo para pasarse los contactos y charlar un poco más y, posteriormente, tomamos una foto grupal antes de la marcha para comer y visitar el casco antiguo de Salamanca.

El encuentro escolar y las visitas guiadas al Museo se desarrollaron muy satisfactoriamente, consiguiendo todos los objetivos planteados. Hubo una excelente relación entre profesores y alumnos de ambos centros escolares y el contacto continúa entre ellos.

El intercambio se desarrollará durante el curso escolar con videollamadas con contenido educativo curricular de varias materias en lengua española o portuguesa, presentaciones de trabajos y un encuentro presencial en Portugal.»

[Prof. Ricardo Gaspar]


quinta-feira, 2 de novembro de 2023

Hoje é "Día de Muertos"

Como já é habitual nesta altura do ano, os professores de Espanhol costumam celeberar uma importante tradição mexicana: o Día de Muertos. Aqui ficam algumas fotografias que nos foram enviadas e um breve texto explicativo. Muchísimas gracias, profesores de Español por compartirlo con nosotros.


Os professores de Espanhol do AEF, o núcleo de estágio e os alunos de espanhol prepararam uma exposição dedicada ao “Día de Muertos”, importante celebração mexicana, de origem indígena, que recorda os mortos e, ao mesmo tempo, celebra a vida. Esta tradição foi distinguida pela Unesco como Património Cultural I(n)material da Humanidade em 2008. Esta exposição consta um “altar de muertos”, com trabalhos de alunos: as típicas "calaveras" coloridas, muitas “mascarillas” e uma representação da figura icónica da lenda popular “la Catrina”. Até ao dia 2 de novembro poderão igualmente ver neste “altar de muertos”, decorado com flores y “calaveras”: “calaveritas de azúcar”, “pan de muerto” e "papel picado", entre outros objetos simbólicos (sal, velas, fruta e (os) retratos de entes queridos homenageados). Estão também expostos cartazes informativos sobre os usos e costumes no México e em Espanha. Esta celebração do "Día de Muertos" tem sido retratada no cinema, em filmes de animação como Coco (da Pixar-Disney), El libro de la vida (de Guillermo del Toro) e Día de Muertos (de Carlos Gutiérrez).

O grupo de espanhol agradece a todos os que participaram e contribuíram para a exposições e para o concurso de máscaras Catrina(r)te.

[Texto enviado pela professora Ana Baptista]


quinta-feira, 12 de outubro de 2023

¡Feliz Día de la Hispanidad a todos y a todas!

A todos e a todas os que falam Espanhol (e também a todos os que se esforçam por fazê-lo), desejamos um feliz Dia da Hispanidade.  Como já é habitual por parte da Biblioteca, publicamos algumas imagens das celebrações desse dia no Agrupamento, acompanhadas de um texto que nos fizeram chegar os professores de Espanhol. ¡Gracias y que lo paséis bien!

Durante esta semana e sobretudo no dia 12 de outubro, comemora-se, no Agrupamento de Escolas do Fundão, o “Día de la Hispanidad”. Com este evento, pretende-se celebrar a língua e cultura espanholas e os diferentes acontecimentos a elas associados como, por exemplo, o dia em que os primeiros espanhóis chegaram à América com Cristóvão Colombo em 1492, dando início ao Império Espanhol e à expansão da sua língua e cultura.

A comemoração é assinalada com a exposição de objetos e diversas informações sobre Espanha e outros países de língua espanhola, contando com a ampla participação de professores e alunos de espanhol do nosso Agrupamento, e da comunidade em geral. Este ano, a exposição está patente nos átrios de entrada do edifício sede e João Franco, espaços com localização privilegiada para a realização e divulgação do evento.

A efeméride é também alvo de estudo nas salas de aula através de atividades de enriquecimento linguístico e cultural.

Em conclusão, há a destacar e agradecer o trabalho de todos os participantes na comemoração desta data, sublinhando, em especial, o empenho dos professores e alunos que, de forma direta, elaboraram vídeos, disponibilizaram objetos/símbolos e divulgaram a língua e cultura de cerca de 800 milhões de “hablantes”.

[Prof. Ricardo Gaspar]

Mensagens populares

Mensagem em destaque

Bibliotecas Escolares: números que confirmam o trabalho desenvolvido! 📊✨

  📊📚 Os Professores Bibliotecários partilham os dados mais relevantes deste ano letivo e os resultados falam por si: a missão está a ser...